¿Qué es una Convalidación?
En términos académicos, una convalidación es el reconocimiento oficial de estar exento de realizar un módulo, programa y/o asignatura que ya se haya superado en otro tipo de formación, es decir, permite al alumno interesado en realizar una convalidación no tener que volver a hacer una misma materia que ya ha realizado con anterioridad.
Para que la convalidación pueda hacerse efectiva los contenidos cursados deben ser iguales o muy similares para que el organismo competente en validar si procede la convalidación pueda admitirla.
Entonces, si has realizado unos contenidos formativos similares a aquellos que vas a cursar en otra formación, podrás pedir convalidación de los mismos. No obstante, aunque haya semejanzas curriculares, no siempre se resuelven las solicitudes de convalidación de forma positiva puesto pueden intervenir otros factores y/o requisitos de necesario cumplimiento como, por ejemplo, disponer de una carga lectiva similar o que los estudios a convalidar tengan un determinado nivel educativo.
Los organismos encargados de proceder a las convalidaciones suelen corresponder con los propios centro formativos por lo que el interesado debería consultar el procedimiento y, entregar la documentación que le sea solicitada para su evaluación.
Homologación vs Convalidación
A diferencia del término convalidación, el término homologación suele hacer referencia a otorgar de validez oficial a un título académico obtenido en el extranjero. Entonces, la homologación sería el proceso por el cual se solicita a la administración educativa competente que otorgue de validez oficial una titulación obtenida y/o formación cursada fuera de España. Gracias a ello, un título extranjero homologado posee los mismos efectos (académicos o profesionales) del título o grado académico español con el cual se homologa, en todo el territorio nacional. Estos efectos se producen desde la fecha en la que sea concedida y se expida la correspondiente credencial de homologación.
Entonces, se habla de convalidación cuando queremos convalidar una asignatura que "ya hemos realizado" con anterioridad y, hablaremos de homolagación cuando queramos que nuestra titulación pueda tener la misma validez en otro territorio.
Reconocimiento de Estudios
A diferencia de convalidar y/u homologar, el Reconocimiento de Estudios es un proceso por el cual el alumno interesado puede quedar exento de realizar ciertas asignaturas de la titulación que desea cursar gracias a haber cursado una formación anterior. Dicho Reconocimiento de Estudios, es muy común cuando un alumno ha cursado un Grado de Formación Profesional de Grado Superior o un Título de Técnico Deportivo Superior y desea acceder a una Carrera o Grado Universitario mediante la aplicación del "Reconocimiento de Créditos ECTS". Entonces, aquellos alumnos de la FP o EDRE, podrán reducir el número de asignaturas a cursar durante la carrera por disponer de una de dichas formaciones cursadas.
¿Cuántas ECTS se pueden convalidar?
Ahora que hemos comentado el proceso de Reconocimiento de Créditos ECTS desde Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial, el alumno interesado podría beneficiarse en función de la formación cursada:
- Formación Profesional a Grado Universitario: 30 ECTS
- Técnico Deportivo Superior a Grado Universitario: 27 ECTS
- Para más información: Real Decreto 1618/2011
No obstante, el Reconocimiento de ECTS puede variar de una universidad a otra pero, nunca podrá ser inferior a lo citado anteriormente. Para más información, en la página de cada universidad se adjunta el número de ECTS a reconocer.
Convalidación de Prácticas
Para aquellos profesionales del sector de la actividad física y el deporte que ya han desempeñado profesionalmente funciones en dicho ámbito y, desean cursar una formación reglada pueden convalidar o quedar exentos de realizar las prácticas que se suelen requerir para la obtención de dichas titulaciones. Dichas prácticas suelen conocerse como "Formación en Centros de Trabajo o FCT".
Los requisitos para validar dicha convalidación pueden variar en función del tipo o características de las prácticas y el título que se pretende obtener y/o centro educativo que imparte la formación. Debido a ello será muy importante contactar con dicho centro y preguntar los requisitos necesarios para así, poder presentar la documentación oportuna en el momento de realizar la instancia y/o solicitud de exención de realización de las prácticas. No obstante, en términos generales, lo más importante es disponer del historial de vida profesional actualizado y, que acredite y pueda justificar la experiencia profesional en dicho ámbito.
Por otro lado, para aquellos que ya han cursado una formación reglada y realizado prácticas en la misma, podrán justificar dichas prácticas y su relación con las prácticas de una nueva formación a cursar, para quedar exentos de realizarlas. Es decir, si has realizado prácticas en un Grado de Formación Profesional (TSEAS) y luego deseas cursar CCAFYD, podrías presentar las prácticas realizadas en TSEAS para convalidar las prácticas de CCAFYD. No obstante, la valoración positiva de dicha convalidación tendrá que expedirla el centro educativo donde se vayan a cursar las nuevas prácticas.
Reconocimiento de Competencias Profesionales y Experiencia Laboral
Si lo que deseas es obtener un certificado y/o reconocimiento de la experiencia profesional y laboral y, no cursar una formación reglada, puedes hacer la petición mediante el cumplimiento de lo estipulado en la siguiente publicación: Real Decreto 1224/2009: Reconocimiento de Competencias Profesionales por Experiencia Profesional.
Dudas sobre Convalidaciones
Muchos de los que contactáis con nosotros tenéis dudas muy similares y, a continuación, ofrecemos respuesta a las dudas más frecuentes clasificadas en las siguientes categorías:
Convalidaciones de Cursos y Formaciones Complementarias
Los cursos y/o formaciones complementarias, es decir, aquellas formaciones no académicas que pueden ofertar entidades privadas y educativas no pueden convalidar contenidos, módulos o asignaturas de formaciones regladas, es decir, aunque los contenidos dados en dichas formaciones sean similares, más amplios o nos parezcan mucho más completos los títulos no oficiales no podrán convalidar en ningún caso en las formaciones académicas.
Ejemplo: Si tienes un título o diploma de Entrenador Personal no podrás convalidar las asignaturas del Técnico en Acondicionamiento Físico (TSAF).
No obstante, las titulaciones académicas sí pueden convalidar los contenidos de los cursos no académicos, es decir, si tienes el título de TSAF sí podrías convalidar aspectos formativos del diploma de Entrenador Personal que realizaba dicha entidad si esta lo cree oportuno.
Convalidaciones del Grado Medio TECO/TEGU al Grado Superior TSEAS/TSAF
Si cursaste un Grado Medio como, por ejemplo, el Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre podrías convalidar la asignatura de Formación y Orientación Laboral, Empresa e Iniciativa Emprendedora y Atención a Grupos cuando pases a cursar TSEAS/TSAF.
Convalidaciones de TAFAD a TSEAS y TSAF
Desde la extinción del Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) ha surgido mucho interés en los títulos de Técnico en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) y Técnico en Acondicionamiento Físico (TSAF) ya que son las dos titulaciones que ahora se pueden cursar en la FP de Actividades Físicas y Deportivas. Asimismo, muchos de vosotros os gustaría disponer de estas nuevas titulaciones y, preguntáis sobre las posibles convalidaciones desde el título de TAFAD a los nuevos títulos. A continuación citamos las convalidaciones directas que podréis solicitar:
- TAFAD a TSEAS: Se convalidan 9 asignaturas de TSEAS con TAFAD.
- Animación y dinámica de grupos (Convalida Dinamización grupal)
- Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico (Convalida 1/2 Valoración de la condición física e intervención en accidentes)
- Primeros auxilios y socorrismo acuático (Convalida 1/2 Valoración de la condición física e intervención en accidentes)
- Juegos y actividades físicas recreativas para animación (Convalida Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística)
- Actividades físico-deportivas individuales (Convalida Actividades físico-deportivas individuales)
- Actividades físico-deportivas de equipo (Convalida Actividades físico-deportivas de equipo)
- Actividades físico-deportivas con implementos (Convalida Actividades físico-deportivas de implementos)
- Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas (Convalida Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas)
- Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas (Convalida Empresa e iniciativa emprendedora)
- Formación en centro de trabajo (Convalida Formación en centros de trabajo)
- TAFAD a TSAF: Se convalidan 4 asignaturas de TSAF con TAFAD.
- Animación y dinámica de grupos (Convalida Habilidades sociales)
- Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico (Convalida 1/2 Valoración de la condición física e intervención en accidentes)
- Primeros auxilios y socorrismo acuático (Convalida 1/2 Valoración de la condición física e intervención en accidentes)
- Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas (Convalida Empresa e iniciativa emprendedora)
- Formación en centro de trabajo (Convalida Formación en centros de trabajo)
Convalidaciones de TAFAD/TSEAS/TSAF a INEF
Sabemos que es muy importante en el momento de seleccionar una universidad la posibilidad de reducir el número de asignaturas a cursar para obtener la titulación que deseamos y, en el presente caso, el título de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que suele ser en el que más estáis interesados. Si has cursado TAFAD, TSEAS o TSAF podrás convalidar como mínimo 30 ECTS de la carrera de CCAFYDE. Existen universidades que convalidan más créditos ECTS que otras y, eso podréis visualizarlo en la página de cada universidad que hemos listado en la página web. No obstante, el mínimo a convalidar es de 30 ECTS que equivalen a medio curso académico. Si has realizado un Técnico Deportivo Superior podrás convalidar como mínimo 27 ECTS. Recuerda que el proceso no es "convalidación" ya que lo que se solicita es un "Reconocimiento de Créditos ECTS". Asimismo, hemos actualizado la presente página y añadido información sobre el Reconocimiento de Créditos por si fuese de tu interés.
Lo descrito hace referencia a consultas generales y a los aspectos más comunes por lo que siempre pueden existir diferentes interpretaciones y/o excepciones. Si tienes cualquier duda referente a las convalidaciones, homolagaciones o al reconocimiento de créditos no dudes en consultarnos mediante el formulario de contacto. ¡Estaremos encantados de ayudarte!