¿Qué es el Consejo COLEF? Colegio Profesional de EF y del Deporte
El Consejo COLEF, Ilustre Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y del Deporte es el órgano de representación y coordinación de los diferentes colegios (Colegios COLEF), que garantizan la coherencia y homogeneidad en la ordenación de la profesión. Su primera denominación "Colegio Oficial de Profesores de Educación Física de España" fue en el año 1978.
El Consejo COLEF lo forman todos los Colegios Profesionales de la Educación Física y del Deporte de las diferentes Comunidades Autónomas de España. Actualmente, cada CCAA tiene su colegio profesional algo muy importante ya que, cada colegio profesional, puede prestar servicio directo a las personas colegiadas en su ámbito territorial. Asimismo, en función de la localidad de actuación del colegiado, se recomienda colegiarse en el colegio profesional de dicha Comunidad Autónoma, es decir, donde se ejerce como profesional de las actividades físicas y deportivas.
¿Por qué es importante colegiarse al COLEF?
La principal ventaja que se obtiene al colegiarse es fortalecer al colectivo profesional. Gracias a ello, el Colegio Oficial podrá tener mayor representación y podrá ostentar y hacer valer los intereses del mismo. Asimismo, dispondría de más recursos y con ellos, mejorar las ventajas de los colegiados. No obstante, las principales razones que motivan a colegiarse se citan a continuación.
"Ser un/a profesional colegiado/a significa la máxima garantía de los derechos de las personas consumidoras y usuarias. También garantiza que el/la profesional dispone de una formación inicial universitaria, que tiene competencias actualizadas mediante su desarrollo profesional continuo, cumple con los requisitos legales para la prestación de sus servicios, ofrece todas las garantías que corresponden a los derechos del cliente, y está sometido al control deontológico por parte de la organización profesional. En la persona colegiada, la ética toma un especial relieve como norma de comportamiento, lo que nos lleva a un concepto de profesional al servicio de la ciudadanía".
Vicente Gambau i Pinasa, col. 8.916, Presidente del Consejo COLEF
¿Cuáles son las razones principales para colegiarse?
Actualmente el desarrollo del ejercicio profesional, en el ámbito público y privado, conlleva riesgos causados a terceros y que pueden ser objeto de alguna demanda: Responsabilidad Civil. Gracias a la colegiación, no tendrás que preocuparte puesto tendrás dicha responsabilidad cubierta.
Por otro lado, otra razón que nos motiva a colegiarnos es por "corporativismo", es decir, pertenecer a un colectivo de profesionales que debe estar agrupado ante los intereses del ámbito de actuación profesional, sintiéndose representado ante las instituciones públicas y privadas. ¡Cuantos más colegiados seamos, más conseguiremos en pro a nuestra profesión!
¿Qué significa y qué ventajas tengo siendo colegiado del COLEF?
Representa tu responsabilidad social con la ciudadanía
Estar colegiado/a supone adquirir un compromiso ético para el desarrollo de la profesión (dentro de unas normas de deontología profesional), estar incluido en un registro público y ser susceptible de denuncias por mala praxis. Asimismo, garantizas el cobro de indemnizaciones por daños a personas consumidoras y usuarias. El Colegio garantiza la aplicación del Código Deontológico, facilita la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal, permite que las reglas que inspiran su actividad profesional no sean lesionadas por otros intereses, como por ejemplo económicos y políticos, y certifica ante los ciudadanos la habilitación profesional para el ejercicio de la profesión.
Constituye un compromiso con la profesión
Formar parte de la única corporación de Derecho Público que representa a los/as profesionales de la Educación Física y Deportiva es la mejor forma de contribuir al reconocimiento de nuestra profesión.
Cuantos más somos, más se nos oye
La organización colegial participa en las reformas legales e informa ante la Administración y el Parlamento de los diferentes proyectos de ley que afectan a la educación física y deportiva o a la profesión titulada y colegiada y actúa permanentemente en la defensa y protección de los derechos de los/as educadores/as físico deportivos/as y la ciudadanía.
Contribuye a tu formación
El Desarrollo Profesional Continuo (DPC) es indispensable para llevar a cabo un ejercicio profesional actualizado y de calidad. El colegio se encarga de promover acciones formativas para el perfeccionamiento de la actividad profesional y la formación permanente de las personas colegiadas.
Garantiza tu responsabilidad civil
El objetivo del seguro de Responsabilidad Civil Profesional es hacer frente a los daños personales y materiales que, involuntariamente, por sus errores u omisiones, el/la profesional haya podido causar a sus consumidores/as o usuarios/as en el ejercicio de su profesión, así como los perjuicios que de ellos se pudieran derivar. Este servicio no es solo una garantía para las personas colegiadas, sino también para quienes reciben sus servicios.
Podrás participar de forma activa en el colegio
El Colegio está abierto a la participación. Las personas colegiadas pueden y deben participar en todas las actividades y foros del Colegio: procesos de elecciones, Juntas Generales, actividades y eventos, comisiones, etc.
Podrás acceder a ofertas de empleo
Cada vez son más las empresas que confían en profesionales colegiados/as y recurren al colegio profesional para buscar la persona candidata perfecta.
Formarás parte de una bolsa de peritos
La bolsa de peritos del Colegio pone a disposición de diferentes entidades, públicas o privadas, a colegiados/as expertos/as para que realicen informes de peritaje, den su opinión profesional o califiquen pruebas. La actividad de perito está remunerada, y podrás ser seleccionado para acciones concretas en las que necesiten tus servicios.
Contarás con asesoría jurídica y laboral
Durante el ejercicio profesional surgen innumerables cuestiones de carácter jurídico que requieren del asesoramiento de un/a profesional/a. Por ello, para que el/la profesional pueda dedicarse realmente a lo que sabe hacer, es imprescindible contar con un servicio de asesoría jurídica que ayude a interpretar y comprender las normativas que afectan al ámbito profesional.
Te podrán orientar en el ejercicio de la profesión y/o en tu actividad profesional
El Colegio pondrá a tu disposición el servicio de asesoría profesional, que podrá resolver tus dudas técnicas, fiscales, sobre aseguramiento, sobre emprendimiento, etc.
Podrás beneficiarte de convenios corporativos exclusivos
Al estar colegiado/a podrás beneficiarte de las ventajas incluidas en los convenios y acuerdos de colaboración entre el colegio profesional y otras entidades, principalmente descuentos en productos o servicios relacionados o no con la profesión.
Te informarán de la actualidad profesional
El Colegio no solo difunde la actualidad informativa a través de su página web y redes sociales, accesibles a todo el público, sino que también proporciona información exclusiva para las personas colegiadas en boletines informativos y otros medios.
Podrás acceder a ayudas y premios
Puedes acceder a las convocatorias que se abran sobre premios y ayudas a la formación, becas, etc.
Ventajas adicionales a tu disposición...
Podrás recibir la Revista Española de Educación Física y Deporte (REEFD) en formato impreso en tu domicilio a mitad de precio.
La cuota de colegiado/a es deducible en la Declaración de la Renta.
Podrás usar tu número de colegiado/a en tu firma profesional.
El Colegio podrá difundir tus iniciativas.
¿Dónde y Cómo podría colegiarme al COLEF?
Si ya cursaste, por ejemplo, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el proceso de colegiación es muy sencillo. Para colegiarte únicamente dirígete a la web de tu colegio profesional (el de tu Comunidad Autónoma) o bien, contacta por email o teléfono para que puedan explicarte el proceso. Los datos de contacto y demás los puedes localizar en esta misma página, así como, la ubicación de la oficina física de atención al colegiado. Si te surge alguna duda, no dudes en escribirnos.
¿Qué necesito para colegiarme?
Fotografía DNI: Con ella se hará un carnet que te enviarán a tu domicilio para que puedas usarlo como acreditación de tu condición de colegiado/a.
Mandato SEPA: Se trata de la autorización que das al Colegio para que puedan girar el cobro de tu recibo sin que tengas que preocuparte por ello tú todos los años. Cada Colegio Autonómico tiene el suyo propio, y podrás descargarlo desde su formulario de alta.
Título Universitario: Imprescindible que envíes una copia escaneada por ambas caras del título oficial universitario (Licenciatura o Grado) en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ciencias del Deporte, o título homologado, declarado equivalente o reconocido por el Estado español en materia de Educación Física y Deportiva.