Buscar
image

Acceso a Formaciones en Actividad Física y Deporte

Acceso a Títulos Oficiales en Actividad Física y Deporte

Si deseas cursar una formación reglada para obtener una titulación oficial, es muy importante saber los requisitos de acceso para poder inscribirse. Dichos requisitos de acceso pueden variar de una formación a otra y, también en función del nivel académico que desees cursar pueden ser más o menos exigentes. Asimismo, si deseas consultar las fechas de matriculación e inscripción no dudes visitar la página sobre inscripciones o, la página de becas por si deseas solicitar una para cursar tus estudios.

A continuación, se muestra información de todos los estudios relacionados con la familia profesional de actividades físicas y deportivas para que puedas informarte sobre los requisitos de acceso de cada uno de ellos.

Acceso a Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial

Para el Acceso a las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (EDRE) de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior se deberán cumplir diferentes requisitos en función del ciclo al que se pretende acceder. A continuación se muestran los requisitos generales:

Acceso al Ciclo Inicial o Nivel 1 de Técnico Deportivo

Para acceder al Ciclo Inicial, el alumno deberá estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO o equivalente a efectos académicos) o, haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y, superar una Prueba Específica de Acceso.

Acceso al Ciclo Final o Nivel 2 de Técnico Deportivo

Para acceder al Ciclo Final, el alumno deberá haber finalizado el Ciclo Inicial de la misma modalidad o especialidad deportiva y, en el caso que proceda, superar una Prueba Específica de Acceso.

Para información sobre todos los títulos de Enseñanzas Deportivas de Grado Medio que podrías cursar visita:

Acceso al Ciclo Superior o Nivel 3 de Técnico Deportivo Superior

Para acceder al Grado Superior, el alumno deberá haber finalizado el Grado Medio de la misma modalidad o especialidad deportiva, disponer del Título de Bachiller o haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Asimismo, en el caso que proceda, superar una Prueba Específica de Acceso.

Para información sobre todos los títulos de Enseñanzas Deportivas de Grado Superior que podrías cursar visita:


Acceso a Títulos de Enseñanzas Deportivas en Periodo Transitorio

Los requisitos de acceso a las Enseñanzas Deportivas en Periodo Transitorio se rigen por los mismos criterios que los títulos de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.

Para información sobre todos los títulos de Enseñanzas Deportivas en Periodo Transitorio que podrías cursar visita:


Pruebas de Madurez

Para aquellos alumnos que no dispongan del Título de Bachiller y, deseen cursar las Enseñanzas Deportivas, podrán sustituir dicho requisito mediante la superación de una prueba en la que se demuestre la madurez en relación con los objetivos del bachillerato. Para poder realizar esta prueba el alumno tiene que tener 19 años (o 18 en que caso de que se posea un título de formación profesional de la familia de actividades físicas y deportivas). Asimismo, esta prueba se podría sustituir por la parte común de la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior.


Pruebas Específicas de Acceso

Como se puede apreciar, cada formación de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial podría requerir la realización de una prueba específica de la modalidad o especialidad deportiva que se pretende cursar. Dichas pruebas tienen como objetivo el poder garantizar que el alumno dispone de los conocimientos básicos en dicho deporte para poder realizar la formación de un modo eficiente y, con total seguridad. Para información sobre el tipo de prueba para cada título, visita la página específica de la formación que desees cursar, Ejemplo: Técnico Deportivo en Atletismo.

Acceso a Formación Profesional

Requisitos de Acceso para cursar Formación Profesional Básica

El alumno interesado en cursar Formación Profesional Básica debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener cumplidos 15 años (o cumplirlos durante el año natural en curso) y no superar los 17 años de edad en el momento del acceso (o durante el año natural en curso).
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de dicha etapa.
  • Haber sido propuesto por el equipo docente para su incorporación en la Formación Profesional Básica.

Titulaciones de FP Básica en Actividad Física y Deporte que podrías cursar:


Requisitos de Acceso para cursar Formación Profesional de Grado Medio

Para poder acceder a un ciclo de Formación Profesional de Grado Medio el alumno interesado en inscribirse debe cumplir con alguno requisitos que se muestran a continuación:

  • Disponer del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de un nivel académico superior.
  • Disponer de un Título de Formación Profesional Básica.
  • Disponer de un título de Técnico, Técnico Auxiliar, Técnico Deportivo o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

Titulaciones de FP de Grado Medio en Actividad Física y Deporte que podrías cursar:


Requisitos de Acceso para cursar Formación Profesional de Grado Superior

Para poder acceder directamente a cursar un Título de Formación Profesional de Grado Superior se debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Disponer del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Disponer del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Formación Profesional de Grado Medio.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académico como, por ejemplo, el Título de Técnico Superior de Enseñanzas Deportivas.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

Titulaciones de FP de Grado Superior en Actividad Física y Deporte que podrías cursar:

Acceso a Estudios Universitarios

Los requisitos de acceso a Estudios Universitarios hacen referencia a los requisitos que deben cumplir los alumnos que deseen cursar una carrera universitaria, máster o doctorado. A continuación se detallan los requisitos para cada una de dichas formaciones superiores:

Acceso a Carrera o Grado Universitario

Para acceder a una Carrera o Grado Universitario (o Doble Grado) el alumno interesado deberá disponer del Título de Bachillerato y haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad conocida popularmente como Selectividad. Asimismo, podrán acceder de forma directa aquellos que dispongan de un Título de Formación Profesional de Grado Superior o, de Técnico Deportivo Superior de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (EDRE).

También se podrá acceder a cursar una Carrera o Grado Universitario mediante la superación de una Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25, 40 y 45 años.

Titulaciones de Grado en Actividad Física y Deporte:

Aclaración sobre Selectividad: El nombre de dicha prueba ha ido variando a lo largo del tiempo y, también sus características y/o formato por lo que se recomienda tenerlo presente e informarse debidamente ante cualquier cambio. Asimismo, su superación no siempre es obligatoria ya que, por ejemplo, aquellos que acceden a la universidad desde Formación Profesional no necesitan realizarla y, es optativo puesto tiene como única finalidad mejorar la nota media de acceso.

Pruebas Físicas y Pruebas de Aptitud

En algunas ocasiones, ciertas universidades exigen la realización de Pruebas Físicas o Pruebas de Aptitud Personal para el acceso al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Si deseas conocer aquellas universidades que disponen de dicho requisito y, conocer todo sobre dichas pruebas te recomendamos visitar: Acceso mediante Pruebas Físicas.


Acceso a Másters y Postgrados

Para el acceso a los estudios de Máster y/o Postgrado oficiales, el alumno tendrá que poseer una titulación de Grado Universitario. No obstante para el acceso a títulos propios (denominados también no oficiales) se podría prescindir de la posesión de un Grado Universitario como requisito de acceso.

Puedes consultar todos los Títulos de Másters en Actividad Física y Deporte en el siguiente enlace:

Aclaración sobre Títulos Oficiales y Títulos Propios: Los títulos oficiales cuentan con el aval de la universidad que los otorga y con el reconocimiento del Estado. Por su parte, los títulos propios (no oficiales) son avalados por el prestigio de la universidad (o el centro formativo) que los otorga.


Acceso a Programas de Doctorado

Para acceder a Programas de Doctorado sólo podrá acceder el alumnado que disponga de un título oficial de postgrado o máster.

Puedes consultar todos los Programas de Doctorado en Actividad Física y Deporte en el siguiente enlace:

Acceso a Cursos de Formación Complementaria

Las titulaciones complementarias o estudios complementarios son cursos de formación no académica en los que el alumno puede inscribirse si cumple con los requisitos que especifican. Los requisitos suelen ser básicos y, dichos cursos formativos suelen dirigirse a un perfil específico de estudiante y/o profesional. Entonces y, aunque los cursos no especifiquen unos requisitos previos, siempre suelen señalar para quien va enfocada la formación y así, sea el alumno quien decida si cursarla en base a sus necesidades formativas.

Al finalizar dichas formaciones no académicas, el alumno suele recibir un diploma o certificado acreditativo de haber realizado dicha formación en la que se suele mostrar la carga horaria realizada y, los contenidos dados durante el curso.

Asimismo, es muy importante tener en cuenta que dichas formaciones no permiten el acceso a otras formaciones académicas (o convalidaciones) puesto son formaciones no regladas y no se encuentran dentro del sistema educativo oficial. Dichas formaciones siempre serán de gran utilidad para mejorar nuestro perfil profesional y nuestras posibilidades laborales.

Centros que podrían interesarte

¡Haz del DEPORTE tu PROFESIÓN!

Sabemos que eres profesional y te gustaría empezar a trabajar en aquello que más te gusta. Si te apasiona el sector de la actividad física y el deporte, no dudes en visitar nuestro portal especializado para encontrar una oferta de empleo.