Seguramente hayas estado en la playa o en algún parque y te has encontrado a un grupo de personas jugando con una pelota y una red redonda, eso es el Spikeball, o también conocido como roundnet, un deporte 2vs2, similar en algunos aspectos al voleyball.
¿Cómo se juega al spikeball?
La normativa del spikeball es muy breve, por lo que aprender a jugar será una tarea sencilla. Además, conforme vayas mejorando apreciarás que los puntos se volverán más emocionantes y exigentes. En este listado podrás ver las principales reglas con las que podrás empezar a jugar. Por lo que ya solo necesitarás comprar tu set de spikeball.
- Juegan cuatro personas y se hacen dos equipos (2vs2).
- Tienes tres toques para devolver la pelota a la red.
- No puede dar dos toques seguidos la misma persona.
- Si el equipo no logra devolver la pelota a la red con sus tres toques, la pelota toca el suelo, la pelota toca el aro, o rebota 2 veces o más en la red, es punto para el otro equipo.
- No puedes impedir que el rival toque la pelota.
- Para el saque hay que colocarse enfrente del rival.
- Te puedes mover libremente alrededor de la red, ya que no hay campo delimitado para cada equipo.
- Los partidos son hasta 21 puntos por norma general, pero también se pueden jugar hasta 11 o 15.
Puedes leer a fondo las reglas del spikeball siguiendo este enlace.
Historia del spikeball
Quizás nunca hayas oído hablar de este deporte antes, ya que no tiene una larga historia, pues se fundó en 1989 en Estados Unidos. Pero gracias a la viralización en las redes sociales y lo divertido que es, ha hecho que ya más de 4 millones de jugadores lo hayan probado.
Jeff Knurek, su fundador, era un excelente dibujante y fabricante de juguetes que tras intentar crear en numerosas ocasiones algo novedoso, dio con la tecla y creo el roundnet. Este tuvo bastante aceptación y fue vendido en diferentes tiendas de juguetes americanas, pero poco a poco perdió protagonismo y se dejó de vender.
En 2008 el roundnet renació de la mano de Chris Ruder y sus amigos, después de un viaje donde practicaron este deporte, se vieron en la necesidad de mostrarle este deporte a todo el mundo, y así surgió la empresa Spikeball. Intentaron contactar con Jeff Knurek, pero no obtuvieron respuesta y tampoco existía patente de este deporte. De ahí empezó a llamarse de esta forma. El resto ya es historia, ya que esta empresa ha conseguido que este se practique por todo el planeta. La empresa nació en el trastero de Chris Ruder, el cual compaginaba el desarrollo de la empresa junto con otro trabajo de ventas publicitarias.
#Artículo en colaboración con Roundnetpro.site.