Buscar
image

Máster Neurociencia y Rendimiento del Futbolista Verificado

⭐️ CEU | Postgrados en Rendimiento Deportivo | Presencial

⭐️¡Sé el primero en puntuarlo!

Máster Propio en Neurociencia y Rendimiento del Futbolista

El Máster Propio en Neurociencia y Rendimiento del futbolista, está destinado a especializarte en conocimientos relacionados con el entrenamiento en deportes multidireccionales e intermitentes y las neurociencias. Ofrecemos una formación eminentemente práctica, desde una perspectiva multidisciplinar.

El Máster cuenta con sesiones presenciales, semipresenciales y virtuales. Dentro de la primera categoría, destaca la colaboración del Marbella Football Center y Football Impact, quienes brindan sus instalaciones de primer nivel para una formación aún más completa de los estudiantes que accedan a esta titulación.

Máster Neurociencia y Rendimiento del Futbolista

Título:
Propio
Precio:
Consultar
Modalidad:
Presencial

Descripción del Máster en Neurociencia y Rendimiento del Futbolista

  • Entidad educativa: ESYDE Grupo Dogesport y El Instituto de Posgrado CEU.
  • Duración del máster: 1.500 horas (60 ECTS).
  • Precio del máster: Consultar.
  • Modalidad del máster: Modalidad Presencial.
  • Tipo de máster: Máster Propio.
  • Idioma: Español.
  • Plazas: 40.

El precio del Máster incluye material didáctico y ropa deportiva.

Aquellos estudiantes que deseen obtener el título de Máster deberán abonar las tasas correspondientes a los derechos de expedición del mismo, que serán fijadas para curso académico por el consejo social. La titulación de Máster será expedida cuando el alumnado supere todos los módulos, entregue la titulación de origen y abone las tasas de expedición del mismo.


Perfil del Estudiante del Máster en Neurociencia y Rendimiento del Futbolista:

  • Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Magisterio Espec. Educación Física.
  • Estar matriculado en el último curso de carrera Universitaria en algunas de las titulaciones nombradas anteriormente.

Objetivos del Máster en Neurociencia y Rendimiento del Futbolista

  • Ofrecer formación de calidad aportando recursos más actuales en el ámbito del entrenamiento en fútbol.
  • Crear vínculos entre los alumnos con la intención de mejorar sus redes de contacto, a la vez que mejoren personal y profesionalmente.
  • Impulsar un perfil profesional de excelencia con una visión crítica y con recursos para aplicar en su puesto laboral.
  • Comprender las demandas físicas del deporte del fútbol.
  • Integrar en nuestra práctica métodos de entrenamiento de fuerza en la preparación física y la prevención de lesiones.
  • Comprender los procesos de control y monitoreo de carga aplicados al fútbol.
  • Actualizar el conocimiento de planificación y periodización del entrenamiento aplicado a deportes colectivos y concretamente al fútbol.
  • Conocer estrategias de prevención de lesiones en el fútbol y en otros deportes de carácter intermitente y multidireccional
  • Actualizar el conocimiento del entrenamiento de fuerza aplicado a la velocidad de cambio de dirección y agilidad.

Contenidos del Máster en Neurociencia y Rendimiento del Futbolista

  • MÓDULO 1. Entrenamiento Sistémico del Fútbol
  • MÓDULO 2. Metodología de Enseñanza y Estilos de Enseñanza
  • MÓDULO 3. Mi Sistema de Juego – Mi Modelo de Juego
  • MÓDULO 4. Perfil Fitness Coach o Preparador Físico de Campo
  • MÓDULO 5. Perfil Strength and Conditioning o Preventivo – Optimizador
  • MÓDULO 6. Gestión de la Fatiga y la Recuperación
  • MÓDULO 7. Trabajo Final de Máster (TFM)

Metodología del Máster en Neurociencia y Rendimiento del Futbolista:

Para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado se han considerado diversos aspectos. El Máster se impartirá de acuerdo a la metodología basada en créditos ECTS siguiendo el criterio de la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje. Las sesiones no se plantean como una mera transmisión de conocimiento desde el profesor al alumno, sino como el aprendizaje por parte del alumno a través de escenarios que permitan su interacción directa con el problema analizado, todo ello dentro de un contexto simulado que intente reproducir la realidad del profesional.

Al finalizar el curso, los alumnos deberán presentar un proyecto de Final de Máster en el que se refleje la capacidad científica y profesional adquirida en el diseño y desarrollo de un programa para optimizar el rendimiento de un deportista ante una necesidad real o explicación de las técnicas y estímulos utilizados durante un programa de readaptación en una lesión deportiva.

Másters CEU Relacionados

image