TSEAS y TSAF: Nuevas FP tras el TAFAD
TSEAS (técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva) y TSAF (técnico superior en acondicionamiento físico) son los dos ciclos formativos oficiales de la rama de actividades físicas y deportivas que surgen tras la actualización del TAFAD (técnico superior en animación de actividades físico-deportivas). TAFAD era un ciclo formativo LOGSE extinto actualmente y que ha dado paso a estas dos nuevas formaciones englobadas dentro de la LOE.
Ambos ciclos formativos habilitan para trabajar legalmente en el sector de la actividad física y el deporte y están contemplados dentro de las diferentes leyes autonómicas que regulan las profesiones del deporte. Además, para evitar el intrusismo profesional y, ofrecer un servicio de calidad y seguridad a los clientes, se está empezando a tramitar una regulación nacional, lo que conlleva la obligación de tener una certificación oficial (como son TSEAS y TSAF) para trabajar en este sector.
De esta forma y tras legalizarse la ansiada regulación profesional del sector de la actividad físico-deportiva, tanto TSEAS como TSAF cuentan actualmente con grandes oportunidades en relación a las salidas profesionales.
¿Qué Oportunidades Laborales ofrece TSEAS?¿y TSAF?
Anteriormente TAFAD englobaba de un único modo las diferentes salidas profesionales de formación profesional de grado superior para la familia de actividades físico-deportivas. Actualmente y, dada la necesidad de realizar ciclos más específicos y actualizar las competencias profesionales se designaron diferentes competencias para TSEAS y TSAF. No obstante ambas formaciones siguen muy ligadas y, en gran medida, pueden convivir en los mismos entornos laborales.
A grandes rasgos, las Salidas Profesionales de TSEAS son:
- Profesor de actividades físico-deportivas de diferentes deportes.
- Animador físico-deportivo y recreativo en espectáculos, aire libre y para la inclusión sociodeportiva.
- Coordinador de actividades de animación deportiva, tiempo libre y físico-deportiva en empresas turísticas, entidades públicas y privadas.
- Director de campamentos, actividades paracurriculares y de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Jefe de departamento de animación turística.
- Cronometrador, juez y árbitro de competiciones deportivas no oficiales.
- Promotor deportivo y de competiciones de nivel elemental o social y de eventos deportivos de nivel básico.
- Monitor de actividades físico-deportivas y recreativas en campamentos y, de tiempo libre.
- Socorrista en instalaciones acuáticas.
y por su parte, las Salidas Profesionales de TSAF son:
- Entrenador de acondicionamiento físico en las salas de entrenamiento polivalente de gimnasios o polideportivos y en instalaciones acuáticas.
- Entrenador de acondicionamiento físico para grupos con soporte musical en gimnasios, instalaciones acuáticas o en polideportivos.
- Entrenador personal.
- Instructor de grupos de hidrocinesia y cuidado corporal.
- Promotor de actividades de acondicionamiento físico.
- Animador de actividades de acondicionamiento físico.
- Coordinador de actividades de acondicionamiento físico y de hidrocinesia.
- Monitor de aeróbic, de step, de ciclo indoor, de fitness acuático y actividades afines.
- Instructor de las actividades de acondicionamiento físico para colectivos especiales.
*Recuerda que las salidas profesionales indicadas anteriormente son una propuesta reflejadas en el BOE de cada una de las formaciones y, existe un interés en su regulación. Si te interesa conocer las diferentes profesiones vinculadas a las diferentes formaciones regladas en actividad física y deportiva consulta: Salidas Profesionales.
Formarse y seguir formándose para mejorar Posibilidades Laborales
Hoy en día, todos los centros deportivos, gimnasios, polideportivos, etc. Están contratando profesionales con una titulación oficial, por lo que cursar una FP oficial te acercará al mundo laboral. Asimismo, además de disponer de una titulación de formación profesional, los responsables de las diferentes empresas valoran mucho el complemento de la formación reglada con la certificación no reglada, impartida por las mejores entidades formativas.
Algunos centros educativos como el Guzmán el Bueno ofrecen, además del TSEAS y el TSAF, cursos formativos complementarios para que sus alumnos puedan obtener más posibilidades laborales una vez finalizada su formación mejorando sus capacidades y conocimientos de un modo más específico y, enfocado a diferentes áreas de las actividades físico-deportivas.
Si ya cursaste alguna formación reglada y/o tu centro no te ofrecia la posibilidad de cursar formaciones complementarias también puedes buscar cursos que se adapten a tus necesidades y realizarlos para mejorar tus posibilidades laborales. Un perfil profesional especifico y, que cuenta con cursos complementarios relacionados con su ámbito profesional, siempre destaca por encima de aquellos que se limitan únicamente a realizar una única formación.
No solo Oportunidades Laborales, también Salidas Académicas
Finalizados los estudios de formación profesional de grado superior, podrás acceder a la universidad, teniendo preferencia en las carreras relacionadas con las ciencias de la salud, tanto en universidades públicas (superando las notas de corte), como en universidades privadas. Además, existen diferentes convalidaciones entre los estudios de formación profesional y la formación universitaria que harán que puedas acortar la duración de tu formación, obteniendo varias titulaciones oficiales.
Un centro referente en el sector, como el centro educativo Guzmán el Bueno, en Madrid, es conocedor de la importancia de continuar los estudios de grado superior a grado universitario y ofrece colaboraciones tan importantes como TSEAS+CCAFYD en 4 años, gracias a un acuerdo con dos universidades privadas, dando así la opción a sus alumnos de continuar con la formación presencial o semipresencial, ambas oficiales.
Otra de las posibilidades relacionadas con estas formaciones es la de convalidar módulos profesionales con unidades de competencias cursadas en los diferentes certificados de profesionalidad, lo que ampliará las opciones laborales de las personas que hayan cursado alguno de estos certificados oficiales.
#Artículo en colaboración con Guzmán El Bueno.