Si hay un deporte que despierta un interés especial en el profesorado de Educación Física por sus características, valores y trayectoria, es el Colpbol. Nacido de la mano de un profesor de EF, formado en diferentes deportes colectivos, su crecimiento e implantación es cada vez mayor en España y otros países.
Origen del Colpbol
Pero, para los no iniciados, ¿Qué es el Colpbol?
El Colpbol es un deporte nacido en 1997 desde la propia práctica e investigación docente en el ámbito de la Educación Física y el deporte. Creado por el profesor de Educación Física valenciano Juanjo Bendicho como respuesta a la necesidad de dar solución a una serie de carencias e incongruencias a nivel educativo detectadas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los deportes de equipo tradicionales.
El Colpbol responde a conceptos como la igualdad de género, la inclusión, el individualismo, la discriminación por competencia o la cooperación, de una forma concreta y efectiva y ofrece una alternativa de deporte, que sin perder ni un ápice de los componentes propios que lo definen como tal, carácter lúdico, actividad física, enfrentamiento motriz, técnica, competición… lo hace desde una perspectiva educativa y abierta.
Un deporte mixto, extremadamente cooperativo, sencillo y dinámico, que además está concebido a nivel reglamentario, técnico e infraestructural para facilitar la inclusión de cualquier persona independientemente de su edad o condiciones y disfrutar del mismo desde el minuto uno.
Características Básicas del Colpbol
Conceptualmente el Colpbol es un deporte colectivo de invasión, disputado por dos equipos mixtos de siete miembros, en una pista de 20×40 metros, que tienen por objetivo introducir el balón en la portería contraria a base de golpeos con las manos.
Su nombre, Colpbol, proviene del término valenciano “colp”, que significa golpe o golpeo, y la terminación adaptada del inglés “bol”. El propio nombre define la acción técnica básica del juego, el golpeo al balón.
Los elementos distintivos básicos del juego son su carácter mixto, los equipos obligatoria y reglamentariamente han de estar formados por personas de ambos sexos y la regla genuina que el balón solamente puede golpearse, nunca atraparse o retenerse y siempre al primer toque; es decir, nunca un jugador o jugadora podrá golpear el balón dos veces consecutivamente, con lo que en ninguna circunstancia la creación del juego tendrá un carácter individualista.
El Colpbol presenta una innovación como deporte colectivo de colaboración- oposición en espacio común y participación simultánea, cuya base técnica es el golpeo sin implemento, así como una innovación relacional entre los participantes respecto a otras modalidades de estructura similar, logrando una disciplina en equipo total, en la que el éxito está supeditado siempre a la cooperación y colaboración continua con los compañeros. El equipo, aquí sí, es el elemento determinante sin excepción.
Con una reglamentación sencilla, el reglamento oficial consta de 20 reglas, y unas necesidades materiales e infraestructurales asequibles, ofrece una alternativa contrastada y avalada para disfrutar del deporte sin sesgos de género, equitativo y adaptado a la participación de cualquier tipo de persona.
La trayectoria del Colpbol, con diversos premios a nivel nacional y autonómico y gestionada por profesionales del mundo del deporte a través de l’Associació Esportiva Colpbol, lo ha llevado a consolidarse como una alternativa real a los deportes de equipo clásicos y su conocimiento y práctica crece cada año en España y otros países.
El Colpbol ante la nueva temporada
A pesar de la compleja situación actual marcada por las restricciones y alertas a todos los niveles el Colpbol continúa desarrollando la programación de la nueva temporada, respondiendo a la nueva realidad con el protocolo específico para todas sus actividades y con la vista puesta en poder celebrar con normalidad el 4º Campeonato de España el próximo verano, tras el obligado aplazamiento del evento por la pandemia el pasado mes de junio.
La planificación del nuevo curso ha venido marcada por la necesidad de reformular muchas de las actividades para adaptarse a la nueva coyuntura y garantizar las condiciones de seguridad.
La 2020-2021 ha arrancado para el Colpbol de manera brillante, tras lograr un nuevo reconocimiento con la consecución del Premio al Deporte Inclusivo en la gala celebrada el pasado 26 de septiembre en La Marina de València. Un galardón que destaca la contribución y compromiso de este deporte con la igualdad e integración social.
Las actividades de l’Associació Esportiva Colpbol que ya habían arrancado a caballo entre la temporada anterior y la actual con la celebración de una nueva edición del Curso de Monitor Base de Colpbol, se abrieron oficialmente con la presentación de la Liga Oficial de Colpbol 2020-2021 en septiembre, que en la pasada edición reunió a más de 5000 deportistas en competición.
Además se ha iniciado la actividad de los grupos de entrenamiento y tecnificación de l’Escola de Colpbol y se han presentado los nuevos recursos didácticos de l’Associació: el panel ilustrado “¿Conoces el Colpbol?” y la nueva agenda didáctica para profundizar, entre otros contenidos, en el reglamento y vocabulario de este deporte.
Para el nuevo año, las directrices de las autoridades sanitarias y deportivas y el análisis periódico de la situación de los técnicos de l’Associació que condicionarán el plan de formación de 2021, el desarrollo de la Liga Oficial de Colpbol y el arranque de una nueva edición del Programa +COLPBOL, nacido en 2018 de la colaboración entre l’AE Colpbol y la Fundación Trinidad Alfonso.
Para profundizar y conocer en detalle este deporte os invitamos a visitar la web www.colpbol.com
#Artículo en colaboración con Colpbol.com.