Hoy en día cualquier persona vinculada o no al mundo de la docencia recibe mensajes relacionados con el auge de la formación profesional pero ¿está calando el mensaje en la sociedad? ¿somos conscientes de lo que esto significa?
Desde hace años se han realizado diferentes estrategias gubernamentales para fomentar la FP, culminando con la aprobación de la nueva Ley de Formación Profesional, Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Así, el número de centros que ofertan diferentes titulaciones de formación profesional ha proliferado exponencialmente en muy poco tiempo, de tal forma que cada vez hay más competencia, especialmente entre centros privados, lo que está incrementando la calidad de las enseñanzas en este nivel educativo. Además, se estima que para 2030 el 65% de las cualificaciones requeridas laboralmente serán las de formación profesional.
Se debe tener en cuenta que actualmente la tasa de ocupación global de los titulados en FP es alta (78,8%), posicionándose actualmente como la formación con mayor salida profesional.
En el Colegio Guzmán el Bueno somos especialistas en las titulaciones de la familia de las actividades físicas y deportivas, formaciones que llevamos impartiendo y mejorando desde 2013. Inicialmente con el antiguo TAFAD (Técnico superior en animación de actividades físicas y deportivas) y actualmente con TSEAS (Técnico superior en Educación y animación sociodeportiva), que impartimos en nuestra sede de Prosperidad y TSAF (Técnico superior en acondicionamiento físico), que impartimos en el prestigioso club madrileño Real Canoe.
Igualmente, de cara al próximo curso académico esperamos poder ofertar la formación de grado medio (Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre), cerrando así toda la oferta académica en esta familia profesional.
A muchos de los padres que piden información en nuestro centro les preocupa si tienen salida estas titulaciones. En este sentido, debemos tener en cuenta que en los últimos diez años, el número de empresas dedicadas a la actividad deportiva ha crecido en más de un 160% y en tan solo dos años, su facturación ha aumentado en al menos un 125%. Con ello, el número de contratos también ha ido en aumento exponencialmente, siendo mayores los realizados a titulados con formación profesional que a universitarios.
En el Colegio Guzmán el Bueno tenemos una bolsa de empleo propia y certificada con varias empresas punteras del sector ¿qué quiere decir esto? que a nuestros alumnos y antiguos alumnos les llegan ofertas de trabajo periódicamente antes de que sean publicadas al resto de profesionales. En este sentido cabe destacar acuerdos con entidades importantes por volumen de trabajo, como Forus, anytimefitness, fitness park, sano, ágora, enjoy, entre otros.
Además, tenemos tan clara la necesidad de que exista una estrecha relación entre los centros docentes y las empresas que actualmente tenemos más de 220 convenios con entidades relacionadas con la actividad física y el deporte de todas las características. Para nosotros es muy importante la actividad que realizamos y que denominamos “observatorio laboral”, durante los dos años de formación realizamos visitas a empresas del sector. En estas visitas tenemos la oportunidad de recibir charlas por parte de los responsables de los centros en relación a las demandas de profesionales dentro de sus empresas y en la mayoría de las ocasiones nuestros alumnos tienen la oportunidad de vivenciar, a través de sesiones prácticas, su método de trabajo. Nuestro observatorio laboral es clave para que nuestros alumnos puedan seleccionar adecuadamente la empresa en la que realizarán sus prácticas con posibilidades reales de obtener un puesto de trabajo. Actualmente, el 95% de nuestros antiguos alumnos están trabajando en el sector o realizando estudios superiores.
Finalmente, orientamos a nuestros alumnos para que puedan optimizar su tiempo y sacar el máximo partido a sus formaciones, nuestra metodología level up es esencial para su actual y futuro desarrollo profesional. Llevamos a cabo una enseñanza personalizada, acciones como el aprendizaje servicio y exámenes y recuperaciones trimestrales para que nuestros alumnos puedan terminar con la máxima preparación y calificación posible.
Además, ponemos a su disposición un plus de asesoramiento para que puedan continuar sus estudios superiores a través de la vía pública (les preparamos para la EBAU y/o para las pruebas físicas de ciencias del deporte) o privada, teniendo la posibilidad de cursar la carrera de ciencias de la actividad física y el deporte en dos años tras finalizar su formación profesional.
Finalmente, les ofrecemos la posibilidad de concluir las dos titulaciones superiores de la rama de actividades físicas y deportivas (TSEAS y TSAF) en tres años, accediendo al mundo laboral con la formación más completa que existe actualmente.
#Artículo facilitado por Colegio Guzmán El Bueno.
#Artículo en colaboración con Guzmán El Bueno.